Mi formación académica y artística

Conoce más sobre mi formación profesional y artística.

5/9/20252 min read

Mi camino académico ha sido tan diverso como mis intereses. Estudié Comunicación Social, mención Relaciones Públicas, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Aunque elegí esa carrera como una vía para acercarme a la escritura, pronto descubrí que mi vocación también estaba ligada a la docencia y al trabajo cultural.

Cursé un diplomado en Género y Comunicación con el Ministerio de la Mujer y la UASD, que fortaleció mi perspectiva feminista y crítica sobre los medios. Luego profundicé en el cruce entre comunicación, derechos humanos y justicia social con un diplomado en Periodismo y Derechos Humanos en el Instituto Superior Pedro Francisco Bonó.

En 2018 obtuve mi habilitación docente con un postgrado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), lo que marcó el inicio formal de mi carrera como educadora. Más adelante, cursé una Maestría en Gamificación y Recursos Digitales en TECH Universidad Tecnológica, interesada en explorar nuevas formas de aprendizaje que combinaran tecnología, creatividad y pensamiento crítico.

Posteriormente cursé una Maestría en Educación Artística y Desarrollo Cultural en la Universidad APEC, como parte de mi compromiso continuo con las pedagogías transformadoras, el arte como herramienta educativa y el desarrollo cultural de nuestras comunidades.

Mi formación no se ha detenido en los títulos. He participado en programas, diplomados y pasantías vinculados a la innovación educativa, la gestión cultural, los estudios de género y las ciencias sociales. Entre ellos destacan: la 4ta Pasantía de Innovadores por la Educación (Instituto 512, 2023), el Diplomado en Mediación y Gestión Cultural Travesías Centroamérica (Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, 2021), el Seminario Decolonizar las Ciencias Sociales en FLACSO (2019), entre otros.

Durante varios años, también participé en espacios de formación continuada sobre liderazgo social, filosofía y género, derechos humanos, investigación social, hermenéutica y políticas culturales. Para mí, aprender ha sido siempre una manera de resistir, de imaginar otros mundos posibles y de construir herramientas para transformar el que habitamos.

Además, he cultivado una formación paralela en el ámbito artístico y literario, especialmente en teatro y escritura creativa. Desde joven he participado en colectivos teatrales, laboratorios escénicos y talleres de dramaturgia, clown, performance y teatro del oprimido. A la par, he alimentado mi vocación literaria en espacios como talleres el Movimiento Cultural Universitario de la UASD, y talleres literarios diversos.

Mi formación es, en esencia, un tejido en movimiento: una mezcla de saberes académicos, populares y artísticos, donde confluyen la escritura, la educación, la cultura y el deseo de transformar colectivamente.

Mi mentora la filósofa Lusitania Martínez.