Conoce mi experiencia docente y de investigación
Me apasiona la educación y la investigación acción, aquí encontrarás más información...
5/8/20242 min read


Mi experiencia docente ha estado profundamente vinculada con la escritura, el arte, la equidad de género y la transformación educativa. Desde hace más de una década, he trabajado como educadora, facilitadora, consultora y coordinadora académica en diversas instituciones y proyectos comprometidos con la justicia social, la innovación pedagógica y la cultura.
Actualmente, coordino académicamente el curso Lengua y Cultura Creole Ayitiana (2024–2025) y el Diplomado de Escritura Creativa Caribeña (2021-2025) en el Instituto Superior Pedro Francisco Bonó. He trabajado en el diseño curricular, el acompañamiento pedagógico de maestras y estudiantes, así como el seguimiento académico y la articulación institucional.
Entre 2016 y 2023, fui profesora de Lengua Española y Literatura en el nivel secundario, también impartí clases de Teatro, Escritura Creativa, y dirigí espacios cocurriculares como el club “Lentes Púrpura”, enfocado en el análisis con perspectiva de género. Entre 2019 y 2022, coordiné las actividades cocurriculares del mismo centro, desarrollando propuestas artísticas, académicas y de liderazgo estudiantil.
Como docente universitaria, formé parte del equipo del Diplomado Cultura, Comunicación y Género impulsado por el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Cultura, la Universidad APEC y el Centro Cultural de España (2023), en el que impartí los módulos “Problematizar la hegemonía” y “Proyecto Cultural”, también formo parte del equipo docente del Diplomado de Escritura Creativa Caribeña, imparto el módulo sobre artículo y ensayo.
Desde Proyecto Anticanon, he diseñado y facilitado espacios de formación enfocado en niñas, adolescentes y jóvenes como el Club de estudios de género y ciudadanía (Club GyC)(2022–2023), actualmente el Club Gyc funciona con educadoras pares, bajo mi coordinación pedagógica, he diseñado e impartido talleres de enseñanza de la escritura creativa para docentes (Centro de Educación Integral Vivi, 2019).
He facilitado talleres de género y prevención de la violencia con diversas instituciones como el Ministerio de la Mujer, el UNFPA y el Centro Cultural de España.
Mi experiencia como investigadora y consultora se ha enfocado en el cruce entre cultura, género y políticas públicas. En 2022, trabajé para el Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (ISD) para diseñar e implementar una herramienta de análisis de los informes de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, con énfasis en los indicadores de género relacionados con la equidad laboral y la representación política de las mujeres. Desde 2018 desarrollo la investigación "Valores anticanónicos de la literatura escrita por mujeres" que fundamenta el trabajo de Proyecto Anticanon.
En cada una de estas experiencias, he apostado por una docencia crítica, afectiva y transformadora, entendiendo la educación como un acto político, creativo y colectivo.